lunes, 8 de julio de 2019

ORÍGENES DE LA TOPOLOGÍA



La topología es probablemente la más joven de las ramas clásicas de las matemáticas. En contraste con el álgebra, la geometría y la teoría de los números, cuyas genealogías datan de tiempos antiguos, la topología aparece en el siglo diecisiete (XVII), con el nombre de Análisis Situs, esto es, análisis de la posición.
4. Se suele decir que la topología es la “geometría de los trozos de hule (goma elástica)”, puesto que se puede dibujar en tales trozos, estirar, deformar, apretar sin romperlos, manteniéndolas propiedades topológicas de tales dibujos. Las distancias, los ángulos, el paralelismo no se mantiene; pero sí se mantienen las ideas de frontera, de corte entre curvas, de encerramiento, de orden, etcétera.
5. HISTORIA DE LA TOPOLOGÍA
Históricamente, las primeras ideas topológicas conciernen al concepto de límite yal de completitud de un espacio métrico, y se manifestaron principalmente en la crisis delos inconmensurables descubiertos por Pitágoras ante la aparición de números reales no racionales. El primer acercamiento concreto al concepto de límite y también al de integral aparece en el método de exacción de Arquímedes.
HISTORIA DE LA TOPOLOGÍA
La aparición del Análisis Matemático en el siglo XVII puso en evidencia la necesidad de formalizar el concepto de proximidad y continuidad, y la incapacidad de la Geometría para tratar este tema. Fue precisamente la fundamentación del Cálculo Infinitesimal, así como los intentos de formalizar el concepto de variedad en Geometría lo que llevó a la aparición de la Topología, a finales del siglo XIX y principios del XX.
HISTORIA DE LA TOPOLOGÍA
El término topología lo acuña por primera vez Johan Benedicta Listing, en 1836 en una carta a su antiguo profesor Müller, y posteriormente en su libro Estudios previos a la Topología (Vorstudien zur Topologie) publicado en 1847.Anteriormente se la denominaba analysis situs. Maurice Frechet introdujo el concepto de espacio métrico en 1906.
 HISTORIA DE LA TOPOLOGÍA
El origen de la Topología como disciplina científica lo inaugura la resolución por parte de Euler del problema de los Puentes de Königsberg, en 1735. Ciertamente, la resolución de Euler del problema utiliza un planteamiento topológico. La situación es exactamente análoga a la del cálculo del área de la elipse por Arquímedes.
 Fue el matemático y físico suizo Leonard Euler (1707-1783), que entonces trabajaba en la corte rusa, quien dio presentación formal a algunos aspectos de la topología tal como hoy se la concibe. Esto fue realizado en un famoso estudio sobre los puentes de Königsberg, ciudad alemana-rusa (también llamada Kaliningrado) en cuya universidad trabajó, más o menos contemporáneamente, el filósofo alemán Emmanuel Kant (1721-1804).
10. ¿Cuál era el problema estudiado por Euler? La ciudad de Königsberg era atravesada por un río (Pregel), que luego de formar una isla se dividía en dos ramas. Siete puentes permitían ir de un lado a otro y la gente se preguntaba si era posible caminar por la ciudad pasando una sola vez por cada puente. El trabajo de Euler no sólo mostró que la respuesta es negativa, sino que generalizó el problema a otros tipos de recorridos.
 ¿Qué es la Topología?
Rama de las matemáticas que estudia las propiedades de las figuras geométricas o los espacios que no se ven alteradas por ninguna clase de transformaciones. Es decir, la topología es un tipo de geometría donde está permitido doblar, estirar, encoger, retorcer los objetos, pero siempre que se haga sin romper ni separar lo que estaba unido (la transformación debe ser continua), ni pegar lo que estaba separado (la inversa también debe ser continua).

BIBLIOGRAFÍA

No hay comentarios:

Publicar un comentario